Movimientos sociales y publicidad. La publicidad (es) puede ser tu amiga.
Pablo Genovés Azpeitia
Tipo de documento: Word [ver y descargar] - PDF [ver y descargar]
Fecha de publicación: 20.1.2015 (original) - 1.7.15 (en esta web).
Materia/s: publicidad, movimientos sociales, ONG, asociaciones, márquetin, marketing
Resumen:
- Los movimientos sociales -ONG, asociaciones, plataformas, colectivos, etc.- necesitan publicitar sus planteamientos y acciones, han de "vender" su "producto" porque ese "producto" tiene la suficiente importancia como para que llegue más allá de los ya convencidos de y atentos a los diferentes esfuerzos por la solidaridad y la justicia, por ir haciendo realidad que "otro mundo es posible".
- Pero, a la vez, esos mismos movimientos saben -como lo sabe buena parte de la ciudadanía- de los riesgos de una publicidad que busque el puro beneficio, y de los diversos mecanismos ideologizadores que pueden esconderse incluso detrás del anuncio aparentemente más humanista. La publicidad, en este caso, se convierte en refuerzo del sistema que, precisamente, se quiere cambiar. Y, así, en no pocos casos los colectivos plantean su publicidad de forma bien intencionada pero en absoluto técnica.
- Este artículo muestra la importancia de apostar por una publicidad que se asuma como disciplica científica y, haciendolo, se ponga al servicio de los valores del altermundismo. Y se dan pistas practicas de cómo realizar esta "otra" forma de publicidad, partiendo, nada menos, que de la publicidad de una de las compañías que, al menos aparentemente, más alejada está de planteamientos alternativos de economía y sociedad: Coca-Cola.
Notas:El artículo fue, primero, un trabajo final de un curso de la UNED sobre economía alternativa. Posteriormente se publicó en El salmón contracorriente. Y ha sido actualizado por el autor para «Signos de los tiempos».